
Con la limpieza habitual de los almacenes o locales no se llega a todos los espacios. Por lo que será necesario para la Limpieza Técnica de almacenes la utilización de maquinaria o efectuar el desmontaje de piezas; por este motivo es fundamental contar con equipos especializados para estas tareas. Además, deben trabajar en coordinación con los servicios técnicos del cliente.
La limpieza de almacenes y mantener las superficies limpias en los espacios industriales es mucho más que la higiene, ya que es necesario para la seguridad y salud de las personas que transitan por dichas estancias, y es una garantía de la calidad del proceso industrial que allí se lleva a cabo.
Cuando hablamos de limpieza de almacenes o locales se incluyen zonas como:
· Circuitos de ventilación.
· Líneas transportadoras.
· Maquinaria de todo tipo: envasado, llenado de líquidos, inyección, confección textil, manipulación de madera, imprentas de artes gráficas, etc.
· Techos y paredes.
· Fregados mecánicos y con rotativa.
· Vigas, tuberías y canalizaciones.
La organización y la limpieza de almacenes o locales, es una parte del día a día en el almacén e implica el cuidado del el área de trabajo donde nos movemos. Un almacén sucio y desordenado puede llevar a accidentes por caídas o resbalones.
Cuando la limpieza de almacenes o locales se realiza correctamente y el almacén está ordenado y limpio las ventajas son:
3. Las Herramientas y utensilios deben estar limpios y cuidados. Las herramientas de mano, como matrices, hojas de sierra, cables y útiles de máquinas, deben estar debidamente ordenadas en armarios, soportes, estantes, ganchos o similares. Para ello se puede crear una zona específica para ello, como el almacén de herramientas o bien en el puesto de trabajo, cuando se trate de herramientas de uso común. Además, cuando se realizan trabajos en altura hay que evitar la caída de materiales y herramientas, para no lesionar a las personas situadas en un nivel inferior.
4. Los Desperdicios, recortes y desechos. Las basuras, cartones, desechos, desperdicios y otros restos no se deben acumular en el suelo, en las estanterías o en los lugares de trabajo; se deben depositar en recipientes específicos. Hay que prever con anticipación la cantidad de desperdicios y los lugares donde se producen, para tomar las medidas necesarias y retirarlos según se van generando. Los recipientes para la recogida de desperdicios y basura se deben distribuir adecuadamente para mejorar el orden y la limpieza. Los desechos de materias combustibles se deben depositar alejados de los focos de calor y retirar antes de proceder a cualquier operación de soldadura, para evitar el peligro de incendio.
Aunque estos 6 puntos no conciernen directamente a las tareas de limpieza de almacenes y locales, sino al clientes, es importante que se lleven a cabo, para que durante la ejecución de los trabajos de limpieza de almacenes y locales, el personal de limpieza tampoco sufra accidentes ni que se produzcan imprevistos.