
Es decir, que, si los grandes despachos, oficinas y bufetes están más limpios, los resultados positivos y el desarrollo de la actividad empresarial supondrá un beneficio mayor.
¿Con qué periodicidad se deben limpiar los grandes despachos (oficinas) y bufetes?
Dependiendo del tamaño de la superficie, se establecerán las horas y los días para mantener una correcta limpieza de grandes despachos (oficinas) y bufete.
Se aconseja siempre contratar los servicios de empresas de limpieza de despachos y oficinas profesionales y con años de experiencias.
Habrá zonas en los grandes despachos (oficinas) y bufetes que requieran diferentes tipos de limpieza como, limpieza diaria, limpieza semanal o limpieza mensual.
Limpieza diaria de grandes despachos (oficinas) y bufetes
-Eliminar el polvo en todas las zonas de los grandes despachos (oficinas) y bufetes, que más se usan por parte de los trabajadores y de los clientes.
Los muebles, escritorios, lámparas, estanterías, suelos, papeleras o equipo informático son los objetos que más polvo y suciedad acumulan.
– Limpieza de pavimentos: La limpieza debajo de las mesas y las sillas es imprescindible, ya que suele haber restos de comida, papeles, suciedad que traen los zapatos etc. Se deben de barrer/aspirar y fregar con productos adecuados y desinfectantes para los diferentes tipos de pavimentos.
–Vaciar todas las papeleras: Todos los días las bolsas de basura se deben de tirar y reemplazarlas por otras nuevas. Dependiendo de donde esté colocada la papelera, será necesario limpiar el cubo para eliminar restos de residuos que se han colado fuera de la bolsa, y también para eliminar malos olores y dejar el cubo totalmente desinfectado, sobre todo los cubos que están estacionados en zonas como Office y cocina.
-Limpiar y desinfectar elementos que concentran bacterias como los teléfonos, pomos, teclados de ordenadores, interruptores, barandillas etc.
Limpieza semanal de grandes despachos y bufetes
-La limpieza y desinfección de puertas y marcos .
-La eliminación de manchas en las paredes y en los techos.
Limpieza mensual de grandes despachos (oficinas) y bufetes
– Las moquetas y alfombras aparte de aspirarlas diariamente, y dependiendo de su uso en grandes despachos y oficinas deben limpiarse al menos una vez al mes.
– Eliminar el polvo en las molduras de los techos, en las paredes, rejillas de salida de A.A. y en los ventiladores.
– Dependiendo del uso de los pavimentos, se abrillantan los suelos o mobiliario de madera con productos específicos.
-La limpieza de todas las ventanas por dentro y por fuera, siempre que su accesibilidad nos lo permita.
Las ventajas de tener una oficina o despacho limpio
Una de las principales ventajas de grandes despachos (oficinas) y bufetes limpios es el aumento del rendimiento de la actividad empresarial.
Además, no es la única ventaja:
–Se disminuye el estrés de los trabajadores.
–Se consigue una mejor imagen de la empresa y del equipo humano que trabaja en ella.
– Se transmite profesionalidad, confianza y seriedad por parte de la empresa a sus clientes.
-Se prevendrán enfermedades como las alergias o plagas.
Los inconvenientes de tener unos grandes despachos (oficinas) y bufetes sucios
Los inconvenientes de no limpiar correctamente los grandes despachos y las oficinas también son importantes:
–Los malos olores en el trabajo harán que el trabajador esté incomodo y tenga dolor de cabeza.
-La empresa transmitirá una mala imagen a los trabajadores.
– Los trabajadores no rendirán de forma correcta, ya que el espacio laboral carece de una buena organización.
–Existirá tensiones entre los trabajadores, lo que se traduce en problemas a largo plazo.
Métodos de limpieza de grandes despachos y bufete
Dependerá de las características de los grandes despachos (oficinas) y bufete, además de los materiales de los diferentes objetos influirán en la forma de la limpieza de la oficina.
–Los muebles: Lo primero a tener en cuenta cuando se limpian los muebles de grandes despachos (oficinas) y bufete, es eliminara el polvo de los muebles.
Cuando los muebles se componen de materiales sintéticos, lo mejor es limpiarlos con bayetas húmedas con agua y detergente neutro. Si el mueble es de madera maciza, lo mejor es utilizar una bayeta seca y aplicar posteriormente cera de vez en cuando.
–Las tapicerías: El textil de las sillas y sofas en los grandes despachos (oficinas) y bufete, se aspirará en primer lugar, y a continuación se utilizarán detergentes específicos, dependiendo del textil y del grado de suciedad.
En caso de estar fabricado de piel, se deberá hidratar la piel con productos para tal fin y limpiar cuidadosamente.
–Los ordenadores: Cualquier gran despacho (oficina) y bufete dispone de ordenadores que se utilizan a diariamente, y que acumulan mucha suciedad. Las manos, el polvo, los alimentos que han ensuciado el teclado y pantallas. Para tal fin se utilizará una bayeta de microfibra, agua y detergente neutro pero que desinfecte. La bayeta no podrá estar humedecida demasiado, ya que podría ocasionar daños, incluso estando el equipo apagado.
–Los pavimentos: cuando se tratan suelos duros, es más sencilla su limpieza, ya que con barrer/aspirar y fregar con productos desinfectantes es suficiente. Cuando el pavimento es moqueta, se deberá aspirar con aspirador-peinadora, y en caso de haber alguna mancha, ésta deberá eliminarse con productos específicos para textil. Además, se deberá desinfectar la moqueta periódicamente, realizando un lavado de la moqueta, con una máquina inyectora-extractora para eliminar ácaros, bacterias, etc.
–Las ventanas: Los cristales de las ventanas deben de limpiarse siempre con detergentes específicos y se tienen que secar posteriormente para que no se originen manchas.
–Las paredes: Retirar el polvo de las paredes de grandes despachos (oficinas) y bufete es importante para evitar la instalación de insectos y evitar alergias
–Los aseos: Esta zona debe limpiarse y desinfectarse en profundidad. Una limpieza incorrecta, puede llevar a que se forme un nido de insectos y también la formación de moho. Es importante utilizar productos desinfectantes y anti moho.
– Las cocinas: La cocina en un gran despacho (oficina) y bufete, debe limpiarse y desinfectarse a fondo, ya que una zona, donde se preparan comidas, y donde se hacen cafés. Esta parte de las instalaciones debe limpiarse a fondo diariamente, incluyendo armarios, neveras, microondas, hornillos, encimeras, pavimentos, papeleras, etc.
La limpieza de grandes despachos (oficinas) y bufete por una empresa de limpieza profesional, mejora el rendimiento de los trabajadores haciéndoles más productivos y estar de mejor humor. Contratar una empresa de limpieza responsable y eficaz, es tan importante como la inversión de los equipos informáticos para el desempeño de la actividad empresarial.
Cuanta más limpieza y orden haya en un gran despacho (oficina), menos reparaciones o sustitución de mobiliario, suelos, paredes etc , se deberá hacer y por tanto más ahorro económico..